Afroamérica, espacios e identidades
Las novedades editoriales durante el 2013, sobre el tema Afroamérica han sido variadas no sólo en los temas de abordaje sino en los países de publicación. En el post pasado, hicimos una breve reseña de Cartografías latinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos, publicación argentina en la cual se trataban diversos pasajes de la historia de los africanos y afrodescendientes en el continente americano.
En esta ocasión, toca el turno a Afroamérica, espacios e identidades, libro editado por Javier Laviña, Ricardo Piqueras y Cristina Mondejar, todos afiliados al Departamento de Historia de América y África de la Universidad de Barcelona.
En este texto, encontraremos contribuciones al mundo académico que dedica sus reflexiones a la llegada, acomodo y presencia de los africanos y afrodescendientes en América Latina pero desde la perspectiva de un sujeto político y no simplemente de un sujeto esclavizado. La aportación fundamental de este texto es poner a jugar los conceptos política, etnicidad, ciudadanía e identidades en el conocimiento de archivo generado respecto a los africanos y afrodescendientes en América.
Esta apuesta de lectura en un sentido político permite a los estudios afroamericanistas salir de lecturas historicistas, que en muchos sentidos ha imposibilitado la conexión entre archivo-historia-realidad social, sin embargo el esfuerzo de Afroamérica, espacios e identidades, nos permite pensar – desde las categorías enunciadas- a los sujetos históricos esclavizados como portadores de cultura, identidad y agencia.
Si bien la mayoría de los estudios realizados hasta ahora por parte de dicha comunidad se habían centrado en la historia del traslado, llegada y permanencia de los africanos en el nuevo continente, en los últimos años las movilizaciones sociales por la visibilización y reconocimientos de los afrodescendientes en las Américas ha obligado a la comunidad científica a intentar entender cuáles son los cambios que se han dado respecto a dichos sujetos: desde las hibridaciones culturales, los aportes económicos, las movilizaciones étnicas, los reclamos de leyes que permitan el reconocimiento constitucional de los afroamericanos.
Este es el caso de Afroamérica, espacios e identidades: usando los conceptos de etnicidad, ciudadanía e interculturalidad encontraremos los casos de Costa Rica y Panamá, en otro capítulo tendremos Santo Domingo y Cuba en el periodo colonial; los derechos y la costumbre en Santo Domingo durante el mismo periodo antes citado; por último se exponen los casos de Brasil y Venezuela en diferentes periodos históricos.
La discusión generada en el ámbito de las ciencias sociales entre el concepto de raza y etnicidad será el hilo conductor de este libro:
El término grupo étnico… se ha utilizado para denominar a minorías dentro del estado nación… pero también se utilizó la etnicidad para agrupar a los individuos por las diferencias culturales, pero las identidades étnicas se encajan unas en otras a la manera de muñeca rusa. Más que tener una identidad única y unívoca, mucha gente tiene múltiples identidades según con quiénes interactúen y en qué contexto (Wade,2000:24-26).
Así, las nuevas lecturas de textos no nuevos permiten una interpretación compleja y enriquecida de casos específicos, en los cuales se busca encontrar cuáles son los espacios, las formas de resistir a la esclavitud como institución de la sociedad: en algunos casos haciendo uso de las leyes, en otros buscando en los relatos las voces que están presentes pero no se habían escuchado:
Es bastante poco lo que se conoce acerca de la esclavitud femenina en Venezuela. Los estudios sobre la materia han privilegiado fundamentalmente el régimen de la esclavitud en Venezuela, sus leyes, la manumisión, las rebeliones de los esclavos, y finalmente el proceso de liberación de los esclavos. Sin embargo, la especificidad de la esclavitud en el caso de las mujeres no ha recibido mayor atención. Cómo era la vida de las mujeres esclavas, los vínculos que se establecen entre amo y esclava, la complejidad y contradicciones de la vida femenina bajo la esclavitud y muchos otros aspectos que todavía se desconocen respecto a esta particular condición, constituyen un espacio abierto para la investigación (Quintero Montiel,2013:240)
En términos generales, con este tipo de publicaciones asistimos a la constitución de una nueva etapa en lo que respecta a los estudios especializados en Afroamérica.
Laviña, Javier, Ricardo Piqueras y Cristina Mondéjar (editores). (2013). Afroamérica, espacios e identidades. Icaria Editorial, Barcelona. 309 p.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.